lunes, 22 de junio de 2009

Marco teórico:

Diversas investigaciones han demostrado que para alcanzar el aprendizaje de la lectura es necesario primero desarrollar ciertas capacidades fundamentales que nos permitan lograr este objetivo. Una de ellas es la Conciencia Fonológica que se define como la capacidad de reconocer y diferenciar mentalmente cada uno de los componentes del habla como son los fonemas y las sílabas. Esto resulta fundamental para que el niño/a establezca la relación entre las letras escritas y sus sonidos, así las letras y las palabras pasarán a tener un sentido para ellos, lo que paulatinamente los guiará a reconocerlos como herramientas de comunicación y portador de significado.

La importancia de desarrollar la conciencia fonológica radica en que se ha demostrado que tiene efectos positivos en el aprendizaje de la lectura inicial ya que “las representaciones mentales de las palabras escritas, los sonidos de las palabras habladas y las reglas implícitas que estipulan su orden y combinación son fundamentales para un acercamiento adecuado a los textos escritos”
[1] Todo esto ayuda a los niños/as a reconocer en los textos escritos, una determinada forma y estructura, es decir que no se escribe en forma desordenada, sino que cada palabra tiene una secuencia lógica de letras y una oración se constituye de palabras igualmente ordenadas de manera lógica. Además de ayudarlos a diferenciar la posición del fonema que hace que una palabra no sea igual a otra, por ejemplo: Pala-Bala.

Por otro lado podemos encontrar estudios longitudinales que plantean que “distintas lenguas alfabéticas, incluido el español, han permitido demostrar que la relación entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura es de tipo causal: el entrenamiento de preescolares en tareas que desarrollan la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectura y la escritura”
[2]

Además, Luis Bravo Valdivieso señala que existe una relación entre el término “Zona de Desarrollo Próximo” de Vigotsky y la Conciencia Fonológica. Vigotsky define este concepto como, “La distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto”
[3]
“En el caso de la lectura inicial se considera que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica es un indicador de la “distancia” que traen los niños para el aprendizaje de la lectura y que determina la intervención del docente”
[4] Así, con una buena estimulación previa, se puede facilitar el camino hacia el aprendizaje de la lectura y escritura en los niños/as.

Sin duda que lo anterior destaca la importancia que tenemos los educadores preescolares en el papel de desarrolladores y potenciadores de la conciencia fonológica en los niños/as desde la más temprana edad utilizando diversas estrategias y herramientas para lograr un aprendizaje significativo y útil para su posterior desempeño escolar.

[1] Anayanci Vargas y William Villamil. Universidad Nacional. Bogotá Colombia. “El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en comprensión de lectura y la producción escrita de textos” Revista Pensamiento Psicológico, Vol. 3, N°9. 2007
[2] Jesús Alegría, Marisol Carrillo y Emilio Sánchez “La Enseñanza de la Lectura” Revista Investigación y Ciencia #340. Enero de 2005.
[3] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052002000100010&script=sci_arttext
[4] http://vcotorasdidacticalengua.blogspot.com/2007/08/conciencia-fonolgica.html

1 comentario:

  1. Hola a todos:
    me parece apropiado que exista un espacio dedicado a este aspecto de nuestros aprendizajes. Soy docente de música y quiero corroborar lo que se ha enunciado en este artículo, a partir de experiencias propias de las prácticas que en nuestro campo llamamos "audioperceptivas" (un espacio curricular consagrado, entre otros tópicos, al aprendizaje de la lectoescritura musical y atravesado por múltiples variables según la disciplina que las analice).
    Para ser breve, diré que en muchos casos en que las representaciones de altura de los sonidos no se concretan, sus efectos suelen ser estigmatizar al sujeto como "desafinado", por ejemplo, con la consiguiente inauguración, en su ánimo, en su núcleo familiar y en sus docentes, de un "legajo / historial oculto" que lo marcará negativamente corriendo el riesgo, por lo tanto, de refugiarse en una alienación inhibitoria que le impida disfrutar del canto o, directamente, de la práctica musical por ser "sordo para la música", como tantas veces enuncian de sí mismos estas personas. Es decir, estamos ante una instancia que nos interpela éticamente. Hasta la fecha, no conozco que existan indagaciones sistemáticas de los docentes de música en torno del concepto "conciencia fonológica", algo que sin duda constituye un deuda.
    Carlos Ravina http://www.youblisher.com/p/317222-Breve-CV-de-Carlos-Ravina/

    ResponderEliminar